Hugo Castellanos
     

    INTRODUCCION 

      

    1.-Platino no podía estar ausente en esta celebración donde se rinde tributo al esfuerzo y a la imaginación. Quisiera comenzar estas breves palabras con una anécdota que resume toda la acción de, quienes como Uds., creen en el quehacer patrio. El jueves 12 de febrero a las 11: 30 am. la Gerencia de Operaciones de Platino puso a disposición de sus usuarios la cuarta publicación electrónica. Esta ofrece a quienes se comunican con Platino un manual de Internet. A la 1:30 p.m., exactamente dos horas después, llegó la primera petición exigiendo, vía correo electrónico, el voluminoso manual. Hasta allí, todo era normal...excepto que quien reclamaba ese servicio no era ninguna de las 50 instituciones conectadas a Platino. Aunque Uds. no lo crean, se trataba del Ateneo betijoquense, población venezolana perdida en lo más profundo del montanar andino. Por supuesto, en tiempo menor que el utilizado para leer estas líneas, se hacía realidad el deseo del pomposo ateneo trujillano. 

    @

    2.-Este sencillo evento ilustra la disposición de la OCEI, que con Platino, enfrenta los nuevos desafíos políticos -en su significado terminal-, expedientes estos de la naciente sociedad de la información. Aclaro: Primero, las capacidades singulares de Platino bajando los costos soporta una comunicación de doble vía e interactiva. La transmisión en Platino, vía Internet, es muy rápida y su costo es virtualmente independiente de la distancia o ubicación. El uso de la información digital ofrecida por Platino permite el proceso de la información a lo largo de todo el trayecto de la transmisión alcanzando los rincones más remotos de nuestra geografía. 

    @

      

    3.- En segundo lugar, las propiedades singulares de Platino como un medio comunicacional están alterando la manera como los agentes sociopolíticos se comunican entre sí y está creando una cultura nueva de comunicación humana y de alcance social inimaginable. En las estructuras anteriores, la prensa servía como intermediaria entre las redes de las organizaciones gubernamentales y las redes sociales del público atento y activo. En la nueva estructura, los medios personales y de redes se combina en una telaraña, la Plataforma Oficial, en la cual todos los agentes gubernamentales se encuentran, se conectan e interactúan entre sí. Platino es la imagen del nuevo Ateneo, ágora del reecuentro virtual y plaza electrónica para el cotorreo y el intercambio de servicios; espacio de diálogo para el sesudo investigador y novel estudiante. 

    @

      

    NUEVA ESTRUCTURA COMUNICACIONAL: 

      

    4.-Importa enfatizar que la Plataforma Oficial presenta nuevos modelos de flujo información incluyendo: la formación de organizaciones virtuales basada en el interés más que en la geografía; la propagación de información más extensa y más rápida a través de las redes sociales; la unión entre las redes sociales y las redes de planteamientos y por último, la mayor habilidad y uso de redes restringidas en comunidades de intereses específicos como la de los estadísticos. En principio, la comunicación más densa y rica de la red comunicacional de la estructura de Platino debería tener una influencia positiva en la participación de los sistemas de información, trámites y servicios ofrecidas por las instituciones a ella conectadas. 

     
    @

      

      

    5.- El flujo de información sociopolítica es un proceso vital en el sistema político. Los individuos, las organizaciones y los gobiernos dependen de una información precisa y oportuna para tomar decisiones y coordinar sus actividades. La complejidad de los sistemas sociopolíticos requiere de actores para obtener información más allá de sus escenarios inmediatos. Los medios de comunicación como la prensa, la televisión y el teléfono son los canales tradicionales a través de los cuales está información es adquirida. Así como la habilidad de los medios de comunicación cambia en el tiempo, así también acontece con el flujo de información. Nuevos medios, como Platino, permiten a los actores obtener información de nuevas fuentes en nuevos lugares, a menudo en menos tiempo y más barato.  

     
    @

      

      

    6.- Platino es el único medio totalmente nuevo de la comunicación intergubernamental que permite a los actores sociopolíticos transmitir información. Las capacidades únicas de transmisión de la Plataforma alteran el flujo de información entre individuos, organizaciones y a través de la sociedad. Esta alteración en el flujo de información sugiere un cambio en el comportamiento sociopolítico. La literatura muestra una relación entre el flujo de información y el comportamiento sociopolítico; en particular, se sabe que la información juega un rol central en la participación; en el conocimiento político; en la opinión pública; en el significado de lo político y en la discusión política. Política, reiteramos, es entendida en su profunda acepción terminal: el bien del ciudadano. 

    @

      

    FLUJO DE INFORMACION POLITICA:  

      

    7.-La información política es una variable presente entre los medios de comunicación y el comportamiento político. Las diferencias en la habilidad de los medios de comunicación para transmitir información produce diferencias en el flujo de la información política. A su vez, estas diferencias producen cambios en el comportamiento político afectando el conocimiento y la comprensión de los actores políticos, los acontecimientos, y los procesos entre los individuos, las organizaciones y las comunidades. El uso del teléfono, por ejemplo, permite a los ciudadanos transmitir información inmediatamente a largas distancias. El teléfono genera un flujo diferente de información que el correo, el cual tiene un tiempo de transmisión más largo. Al distribuir la información más rápido, el teléfono permite a los ciudadanos responder más pronto a las crisis o a las emergencias. 

    @

      

    8.- Lo singular de Platino es difícil de medirlo a diferencia de los otros canales. Además, la Plataforma todavía es usada por una minoría, aunque calificada, de la administración pública. La mayoría de los ciudadanos reciben la información a través de los medios personales y de transmisión como la radio o la televisión. Analizando hoy esta Red Gubernamental, las estructuras viejas y nuevas de comunicación pueden examinarse en justaposición y sus diferencias pueden percibirse más claramente. Mientras más se extiende el uso de la red, va a ser más difícil separar los efectos específicos de la Platino.  

     
    @

      

      

    9.-Platino se diferencia de los otros medios por las propiedades de su transmisión. A diferencia de los medios personales y de las transmisiones comunes establece una comunicación de muchos-a-muchos, estimulando la comunicación entre grupos. A diferencia de los medios comunes de transmisión, Platino transmite a bajo costo y soporta una comunicaciónn interactiva de doble vía. A diferencia de los otros medios, Platino es muy rápida y su costo de transmisión es virtualmente independiente de la distancia o ubicación. Por último, el uso de la información digital de Platino permite el manejo y el procesamiento de la información a lo largo de todo el trayecto. Estas diferencias entre Platino y los otros medios abren nuevos canales para la comunicación entre los actores gubernamentales. Las organizaciones son capaces de comunicarse directamente con cada uno, bypaseando a la prensa como único intermediario. Los ciudadanos son capaces de comunicarse interactivamente con los medios de transmisión existentes y muchos actores comienzan a transformarse en sus propios voceros. Solo comprendiendo el magno alcance de Platino, puede entenderse el gran esfuerzo financiero, y de toda índole, que hoy hace la Jefatura de la OCEI para modernizar de una vez por todas las comunicaciones en el sector público. 

     
    @

      

    11.- El próximo mes Platino cumple su primer año de vida activa. Como en una familia, los retoños llegan no para subplantar, sino para continuar la labor iniciada años ha por un grupo de pioneros; para aprender, más que para enseñar. La ley de la vida es la continuidad, no la ruptura; la complementaridad, no la división. Pero, a nuevos retos, los buenos ductores plantean soluciones acordes; por eso nace Platino, visionando un nuevo país. No conozco Betijoque, y a lo mejor nunca lo visite. Lo que se vivió aquella tarde en Platino fue tan especial, que nos hizo sentir que estábamos casi tocando el futuro. Visionamos lo que será Venezuela a corto plazo, si esfuerzos como el de hoy se multiplican. 

      

    Hugo Castellanos.
    Gerente general de la Red Platino
    Miércoles 18 de Marzo de 1998
     
  
principal    indice